IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS PARA INMUNOHISTOQUÍMICA

La inmunohistoquímica (IHC) es una prueba especial que los patólogos realizan en una muestra de tejido para ayudarlos a hacer el diagnóstico correcto. Esta prueba permite a los patólogos resaltar grupos de células en función de las sustancias químicas que producen esas células. Esta prueba se considera una prueba auxiliar (es decir, una prueba que respalda otras pruebas). Se trata pues de un procedimiento de diagnóstico esencial que utiliza anticuerpos policlonales para determinar la distribución tisular de proteínas y otros antígenos de interés en tejidos sanos y enfermos. Desafortunadamente, la IHC implica el uso de varios productos químicos agresivos y colorantes, así como temperaturas elevadas, lo que requiere el uso de etiquetas duraderas, fiables y resistentes a los productos químicos para garantizar que las muestras permanezcan claramente identificadas.

¿Qué es la inmunohistoquímica (IHC)?

La IHC se ideó a principios de la década de 1930 y se ha utilizado desde la década de 1940 para detectar antígenos en tejidos infectados. El objetivo de la técnica es obtener imágenes del tejido de interés causando el menor daño posible al tejido y limitando la cantidad de anticuerpos utilizados. Como tal, la tinción inmunohistoquímica se usa ampliamente para diagnosticar células anormales como las que se encuentran en los tumores, que requieren biopsias del tejido en cuestión. Las biopsias de tejido se procesan en secciones, de manera similar a otros protocolos histológicos, luego se incuban con los anticuerpos apropiados. Al fijar el tejido, se pueden utilizar tres métodos, cada uno con sus ventajas y limitaciones: inclusión en parafina, tejido congelado o secciones flotantes. Para cada método, el enmascaramiento de epítopos es una preocupación principal.

Aunque IHC puede proporcionar menos datos cuantitativos que técnicas similares, ofrece información muy valiosa sobre la localización de proteínas en tejido intacto. Esto puede ser de gran valor para los patólogos cuando diagnostican a los pacientes. La recuperación de antígenos es clave en este sentido, ya que se utiliza para exponer sitios antigénicos y permitir que los anticuerpos se unan. El método más común es la recuperación de epítopos inducida por calor, que requiere temperaturas elevadas (hasta 95 °C) y puede utilizar tampones de pH variable. Los tampones con un pH de 6 son comunes, aunque también se usan ampliamente soluciones con pH básicos más altos. El pH óptimo puede variar ampliamente entre antígenos y siempre debe determinarse experimentalmente. Es muy probable que este paso haga que los métodos de identificación fallen debido a las altas temperaturas y las variaciones en el pH.

La unión del anticuerpo generalmente se visualiza utilizando varios marcadores, como colorantes fluorescentes, enzimas, elementos radiactivos u oro coloidal. Se utiliza un microscopio fluorescente para visualizar tintes fluorescentes, los elementos radiactivos permiten visualizar la inmunorreacción mediante autorradiografía, mientras que el oro coloidal se puede utilizar para identificar reacciones inmunohistoquímicas mediante microscopía óptica y electrónica. Estos marcadores se pueden vincular directamente con el anticuerpo primario o con un anticuerpo secundario adecuado.

Aplicaciones de IHC en histología/patología

La inmunohistoquímica tiene una serie de aplicaciones en los laboratorios de histología y patología, en particular con fines de diagnóstico. Se pueden aplicar métodos inmunohistoquímicos para confirmar la presencia de agentes infecciosos en los tejidos, como citomegalovirus y hepatitis B/C. Utilizada de forma rutinaria para validar objetivos de enfermedades, la técnica, denominada ensayo de inmunofluorescencia (IFA), se utiliza tanto en medicina humana como veterinaria para detectar patógenos virales, bacterianos y protozoarios. Al detectar proteínas ubicadas dentro de fibras musculares específicas e identificar ciertas células nerviosas vulnerables, ha ayudado a subclasificar los trastornos neurodegenerativos e identificar varias distrofias musculares, diferenciando la distrofia vascular de los trastornos no distróficos.

La IHC también se usa ampliamente en el diagnóstico del cáncer para predecir el pronóstico del paciente. Se puede utilizar para analizar e identificar enzimas, antígenos específicos de tumores, oncogenes específicos, genes supresores de tumores, así como marcadores de proliferación de células tumorales. Al examinar estos marcadores específicos a través de IHC, los médicos pueden diagnosticar un tumor como benigno o maligno y determinar la etapa y el grado del tumor. En los casos en que el cáncer haya hecho metástasis, también pueden identificar el tipo de célula y el origen de un tumor metastatizado para ubicar el sitio del tumor primario; como tal, el análisis de tumores con IHC ha demostrado ser una mejora significativa con respecto a otras técnicas predictivas convencionales, incluida la clasificación histológica, especialmente para tumores de origen incierto, como tumores metastásicos de un tumor primario desconocido. IHC también ha demostrado ser útil en el desarrollo de fármacos contra el cáncer,

IHC también se puede utilizar como una herramienta predictiva al seleccionar regímenes de tratamiento. Es probable que los tumores que se sabe que expresan altos niveles de ciertas hormonas respondan favorablemente a la terapia hormonal, como es el caso de las formas de cáncer de mama con hormonas positivas y los cánceres de próstata que producen andrógenos.

Marcaje para inmunohistoquímica (IHC)

El etiquetado en inmunohistoquímica puede referirse a los colorantes fluorescentes utilizados para identificar los anticuerpos o las etiquetas y marcadores utilizados para identificar los portaobjetos y los contenedores. Aquí, nos centraremos en este último. Deben utilizarse etiquetas resistentes a los productos químicos durante toda la fase de preparación del tejido. Los casetes de tejido deben identificarse usando impresoras de casetes, los bloques de cera de parafina deben etiquetarse con etiquetas que tengan adhesivos fuertes para superficies difíciles de adherir, y las etiquetas de portaobjetos de microscopio deben soportar la exposición a solventes fuertes, como xileno y tolueno, así como varios tinciones histológicas, incluyendo hematoxilina y eosina Y.

Para la recuperación de antígenos, incluso estas etiquetas resistentes a productos químicos pueden no estar a la altura. Este paso requiere el etiquetado de portaobjetos de microscopio que no solo resistirá la inmersión prolongada en disolventes, sino también temperaturas elevadas y exposición a tampones ácidos y/o básicos.

En este sentido, en SUCLISA INDUSTRIAL disponemos de una etiqueta específicamente diseñada para resistir los procesos de tinción histológica, a fin de contribuir a mejorar y optimizar el tiempo y costes empleados en laboratorio en el etiquetado de muestras.

Estas etiquetas fabricadas con material B-481 permiten etiquetar sus portaobjetos previamente al proceso de tinción sin que se alteren durante el proceso ni se despeguen del portaobjetos, mejorando la legibilidad e incrementando la seguridad y la trazabilidad de las muestras, así como garantizando la durabilidad de las mismas en el laboratorio.

Estas etiquetas, además, siempre que estén impresas con el ribbon R-6400 (modelo de cinta de transferencia térmica recomendada para la impresión), presentan una excelente resistencia a solventes. Y también soportan los rigores de la desparanifización habitual (xileno, etanol) sin alterarse, así como los del proceso de tinción (hematoxilina, eosina,…) sin colorearse.

Las etiquetas, el texto, código de barras y las imágenes impresas no se verán afectados por la aplicación de un cubreobjetos. Estas etiquetas son muy finas y no expiden adhesivo al cubreobjetos.

Este tipo de etiquetas también son compatibles con procesadores de portaobjetos totalmente automatizados, así como con procesadores y teñidores especiales. Esto permite que los laboratorios que dependen de tecnologías de alto rendimiento utilicen manipuladores de diapositivas automatizados, lo que puede llegar a reducir significativamente la carga de trabajo. El personal del laboratorio puede identificar los portaobjetos desde el principio sin preocuparse de que la impresión se manche o sea ilegible después de la tinción. Estas etiquetas de transferencia térmica también se pueden integrar con sistemas de gestión de inventario de laboratorio, así como con sistemas de seguimiento de muestras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Localización

Gordoniz nº 4, 1º – 48010 Bilbao

Josefina de la Maza, Nº4 Bajo 3 – 39006 Santander

Contacto

Bilbao: Tlfn: 94 443 95 92 

Fax: 94 444 96 90

Santander: Tlfn: 94 239 55 98 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Close