PAUTAS DE ETIQUETADO PARA PRODUCTOS ELECTRÓNICOS

Los equipos y componentes eléctricos tienen que ver con la precisión. Cada elemento debe diseñarse y ensamblarse según especificaciones exactas para funcionar de manera segura y satisfactoria. Los detalles importan. Desde el teléfono de última generación hasta las lámparas que iluminan un pabellón, todos los microchips, transistores y cables que brindan energía, movimiento y función a los dispositivos industriales y de consumo que hacen posible la vida y el trabajo modernos. La electrónica está en todas partes, y con cada dispositivo y sus componentes viene una etiqueta y, en muchos casos, varias etiquetas.

Las etiquetas de los productos electrónicos indican a las personas cómo usar los productos de manera segura. Indican a los compradores dónde se fabricaron los componentes y qué sustancias contienen. Garantizan la autenticidad y certifican el cumplimiento de la normativa medioambiental y los estándares de calidad.

Hay muchos factores a considerar cuando se trata de etiquetar productos electrónicos. Indicamos a continuación varios de los más importantes.

MATERIALES ELEGIDOS EN CADA ETIQUETA

Dada la función vital (y con frecuencia legalmente requerida) que realizan las etiquetas electrónicas, es esencial que resistan los extremos de sus entornos cotidianos. Si una etiqueta de advertencia de alto voltaje se despega de un equipo, por ejemplo, las personas podrían resultar heridas. Si una etiqueta de instrucciones se vuelve ilegible, las personas podrían hacer un mal uso del dispositivo o maquinaria y dañar sus equipos o a ellos mismos u otras personas o bienes.

Con toda la energía que los atraviesa, los dispositivos electrónicos pueden calentarse y aflojar las uniones de ciertos adhesivos de etiquetas. Las luces brillantes y el calor pueden decolorar la tinta y hacer que se corra. El manejo constante de los productos electrónicos de consumo (teléfonos, ordenadores portátiles, auriculares…) puede rasgar las etiquetas o arrancarlas de inmediato.

Por tanto, hay que pensar en la combinación de material de etiqueta, adhesivo y superficie de aplicación. Por ejemplo, algunos adhesivos se adhieren al metal pero fallan al plástico. Las etiquetas de papel pueden desmoronarse en ambientes húmedos, mientras que las sintéticas permanecerán intactas.

Si no está seguro de qué materiales de etiquetas y adhesivos funcionarán mejor en su producto, un impresor de etiquetas con experiencia puede ayudarlo a tomar las decisiones correctas.

 

CUMPLIMIENTO DE REGLAMENTOS Y NORMAS

Una amplia gama de regulaciones gubernamentales y estándares de la industria dictan cómo debe etiquetar sus productos electrónicos, qué información deben proporcionar las etiquetas y cómo deben formatearse las etiquetas. Lo que complica las cosas es el hecho de que estas reglamentaciones a menudo se aplican al lugar donde tiene la intención de distribuir sus productos, no solo donde los fabrica. Un impresor de etiquetas experto puede guiarlo a través de las normas de etiquetado que debe cumplir su producto electrónico y asesorarlo sobre el formato y la redacción adecuados de su etiqueta.

Una impresora puede agregar funciones avanzadas como holografía, tinta que cambia de color y microimpresión para hacer que los productos reales sean difíciles de replicar y las falsificaciones fáciles de detectar. Si está leyendo esto en una computadora portátil, mire hacia abajo y hacia la izquierda, justo debajo de su teclado. Es muy probable que vea una etiqueta de un destacado fabricante de chips. Esa etiqueta contiene una combinación específica de elementos visuales. Esos elementos están ahí no solo para hacer que la etiqueta se vea más atractiva, sino que también sirven como una importante herramienta de protección de la marca para los fabricantes de la computadora portátil y su chip de procesador.

Las etiquetas de seguimiento utilizan tecnología RFID o de código de barras para seguir los productos a lo largo de la cadena de suministro, lo que garantiza que no se desvíen hacia el mercado gris.

Las etiquetas también pueden ayudar a los fabricantes a administrar sus garantías. Las etiquetas a prueba de manipulaciones se pueden usar para indicar si un consumidor desarmó un producto por sí mismo antes de buscar una reparación en garantía, lo que podría afectar las obligaciones del propietario de la marca de realizar esa reparación en garantía. Este tipo de enfoque, que ayuda a mitigar algunos de los riesgos asociados con la oferta de reparaciones en garantía, puede ser fundamental para permitir que un fabricante ofrezca un programa de garantía atractivo. Ese podría ser el tipo de diferenciación que atrae a los consumidores a elegir esos productos en un mercado competitivo y abarrotado.

Los usos potenciales de las etiquetas con características de seguridad son de gran alcance, según la naturaleza específica del producto en cuestión y la creatividad del equipo detrás del producto. Un impresor de etiquetas experto puede ayudarlo a elegir las características de las etiquetas que satisfagan sus necesidades de seguridad y se ajusten a su presupuesto.

 

RECICLAJE DE ETIQUETAS Y PRODUCTOS ELECTRÓNICOS

En su mayor parte, no se puede simplemente tirar un artículo electrónico en un contenedor de reciclaje convencional. Si bien los productos electrónicos están hechos de plástico, metal y vidrio, todos recursos que pueden ver una nueva vida después de ser reciclados, también pueden contener materiales peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.

Los desechos electrónicos se acumulan en los vertederos de todo el mundo, filtrando sustancias peligrosas al medio ambiente. Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo que puede llegar a afectar a la salud de los humanos.

Pero junto con esta preocupante tendencia viene una prometedora. Cada vez más marcas comienzan a tomar en serio su responsabilidad de  proteger y preservar el medio ambiente  y el bienestar de sus comunidades.

Los fabricantes de productos electrónicos pueden contribuir al movimiento ecológico ayudando a sus clientes a encontrar formas seguras de reciclar sus productos cuando terminen con ellos. Las etiquetas juegan un papel crucial para mantener los productos electrónicos fuera de los vertederos. Las etiquetas pueden recordar a los consumidores que reciclen o donen, dirigir a las personas a los puntos de venta adecuados para reciclar productos electrónicos y alertar a las instalaciones de reciclaje sobre la presencia de materiales tóxicos.

Una buena etiqueta de reciclaje de productos electrónicos:

  • Da instrucciones claras en una fuente legible.
  • Utiliza símbolos e imágenes que son fácilmente descifrables, con colores que se destacan.
  • Se coloca en un lugar donde los consumidores y el personal de reciclaje no se lo pueden perder.
  • Es lo suficientemente resistente como para durar toda la vida útil del producto.

OTROS FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ETIQUETADO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO

Estos son algunos otros requisitos especiales a tener en cuenta al elegir etiquetas para dispositivos y componentes eléctricos:

Electricidad estática

Incluso pequeños niveles de electricidad estática, como la cantidad generada al despegar una etiqueta de su parte posterior, pueden dañar equipos eléctricos sensibles. El proceso de impresión también puede impregnar las etiquetas con una carga estática pequeña pero significativa, que luego puede descargarse en los dispositivos y componentes cuando se aplican las etiquetas.

Para evitar daños por estática, los fabricantes de productos eléctricos pueden elegir etiquetas de descarga electrostática (ESD). Este tipo de etiqueta está diseñada para disipar una carga eléctrica sobre su superficie, minimizando la acumulación que conduce a descargas estáticas dañinas.

Áreas empotradas y recortes

Muchos dispositivos eléctricos incluyen áreas empotradas en sus superficies en las que las etiquetas deben encajar perfectamente. Si las etiquetas son demasiado grandes para el área empotrada, burbujearán alrededor de los bordes. Si las etiquetas son demasiado pequeñas, no se verán bien.

Idiomas, Mercados Internacionales y Regulaciones Internacionales

La mayor parte de la información de esta página está diseñada para empresas de electrónica que hacen negocios en Europa, Estados Unidos e Iberoamérica. Otros mercados extranjeros pueden tener diferentes regulaciones con respecto a las etiquetas, especialmente con respecto a las advertencias ambientales o de salud y seguridad. Si planea vender su producto en mercados desconocidos, asegúrese primero de conocer los requisitos de las etiquetas locales.

 

 

 

 

SICUR SE CELEBRARÁ EN MADRID DEL 22 AL 25 DE FEBRERO DE 2022

SICUR, Salón Internacional de la Seguridad, ha comenzado los preparativos para la celebración de su 23ª edición que, organizada por Ifema Madrid, tendrá lugar del 22 al 25 de febrero de 2022, en el Recinto Ferial.

Este gran encuentro profesional con el mundo de la seguridad integral, contribuirá a reactivar e impulsar con fuerza la industria, poniendo en valor los últimos desarrollos tecnológicos e innovaciones, equipos y servicios de seguridad, así como su importante potencial como referente de conocimiento en un momento marcado por la transformación digital y en el que las propuestas y soluciones en seguridad adquieren más importancia que nunca.

SICUR es el gran referente internacional de la Seguridad. Cada dos años, reúne en Madrid a empresas, asociaciones, profesionales y usuarios de la seguridad global en los ámbitos público y privado. La innovación y el desarrollo tecnológico son los grandes protagonistas de este encuentro profesional que aborda la seguridad integral desde distintas áreas (seguridad, ciberseguridad, seguridad contra incendios y emergencias, seguridad laboral), con el objetivo de seguir favoreciendo el bienestar y el desarrollo social.

UNA APUESTA POR LA SEGURIDAD INTEGRAL

Sicur contemplará todos los ámbitos de la seguridad integral, estructurados en tres grandes áreas. Por un lado el sector de Seguridad contra Incendios y Emergencias, que concentrará, entre otras propuestas todo lo que se refiere a la Protección pasiva y activa contra el fuego, y el mundo de los bomberos; Seguridad Laboral, donde se mostrarán las novedades en Equipos de Protección Individual (EPI), así como soluciones en prevención de riesgos laborales y nuevas propuestas de salud laboral, y Security que dará a conocer los avances en seguridad electrónica, seguridad física y servicios de seguridad para la protección de bienes y vidas. No faltará en esta edición un espacio dedicado a la Ciberseguridad, centrado en las soluciones y herramientas para la protección de la información, los sistemas y los datos de las empresas, ante las ciberamenazas.

Además, la oferta comercial de SICUR se presentará acompañada de un gran programa de actividades, integrado por las ponencias y presentaciones de Foro Sicur, exhibiciones de los cuerpos de seguridad y demostraciones de producto, y la Galería de Innovación, con una selección de productos referentes de la vanguardia en seguridad.

Plataforma Digital Sicur LiveConnect

Como novedad, y en el marco del proceso de transformación digital que está acometiendo Ifema Madrid, Sicur 2022 incorporará como complemento a la participación presencial, la plataforma tecnológica, Sicur LiveConnect, que ofrecerá a todos los profesionales del sector la oportunidad de estar conectados, un extra de contenidos especiales, y una agenda de contactos que permitirá ampliar sustancialmente el marco de relaciones profesionales y comerciales que se produzcan durante la celebración de la feria.

– Más información de la feria en la web de IFEMA

 

MARCADO LÁSER PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTICA

Sin lugar a dudas, si existe una industria donde podemos asegurar que la trazabilidad y la seguridad de los procesos productivos implicados en su fabricación y seguimiento resultan fundamentales, es la industria farmacéutica. Resultado de ello, son todo el conjunto de directivas de obligado cumplimiento adoptadas por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países y organismos para su correcta identificación y la trazabilidad precisa de productos farmacéuticos.

A medida que en el sector farmacéutico continúan evolucionando las necesidades de serialización, la gestión de datos se vuelve cada vez más compleja y crucial. Las innovaciones en las soluciones de marcado, etiquetado y codificación permiten a las empresas cumplir con la normativa y, al mismo tiempo, operar con el amplio y variado abanico de clases y sistemas de envasado empleados en el sector.

El envasado de productos farmacéuticos es una técnica compleja y especializada que requiere una codificación variable de la más alta calidad y que satisfaga los requerimientos de legibilidad y contraste más exigentes, acorde con las más rigurosas normativas de trazabilidad del sector.

Así, la trazabilidad se trata de la forma más efectiva para asegurar y controlar la distribución eficiente de productos farmacéuticos, constituyéndose a la vez en un instrumento fundamental para enfrentar el tráfico ilegal y la falsificación de medicamentos.

Se estima que alrededor de un alto porcentaje de todos los productos farmacéuticos de la cadena de suministros mundial son falsificaciones; sólo en países en vías de desarrollo, se calcula que en torno a un 10 y un 30% de los medicamentos vendidos son falsos o de dudoso origen.

Así las cosas, esta situación pone en riesgo la vida de los pacientes cada día, y existen responsabilidades sociales y costosas demandas asociadas a los medicamentos y productos médicos falsificados que proliferan en el mercado. Se hace imprescindible que todos los productos médicos y farmacéuticos sean originales y se pueda realizar un seguimiento de ellos a lo largo de la cadena de suministros, desde el fabricante hasta el cliente final. El láser es una solución de marcado idónea para minimizar la amenaza que plantean las falsificaciones y garantizar que el producto presente un código permanente y visible durante toda su vida útil.

 

De este modo, partiendo de la identificación y mediante el registro en tiempo real de cada instancia de la distribución, finalizando con la validación por parte del paciente, se obtiene la totalidad de la información acerca del origen, el proceso logístico y consumo de un medicamento en particular, por ejemplo:

  • Marcaje de producto para evitar las falsificaciones.
  • Marcaje de códigos Datamatrix 2D según normas del sector.
  • Codificación de fechas y lotes de producción.
  • Marcaje para gestión integral de trazabilidad.
  • Codificación y personalización de etiquetas de producto.
  • Codificación de envases, cajas, estuches,…

Con un correcto y eficiente sistema de marcaje y etiquetado de productos farmacéuticos, la demanda de controles de calidad se incrementa considerablemente. Ya no resulta suficiente el marcaje de etiquetas y envases ya que para cumplir la normativa UDI, los productos reutilizables de clase II y clase III deben presentar un marcado directo. Un marcado incorrecto o no legible puede ocasionar graves consecuencias tanto para el usuario del producto final como para el fabricante.

VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO, UNA FASE NECESARIA

La verificación de los productos farmacéuticos consiste en una comparación de los datos del producto en el envase con el correspondiente registro en la base de datos. Por lo general, es muy frecuente que se efectúen las siguientes comprobaciones:

  • El registro existe y coincide con los datos del envase (protección frente a posibles falsificaciones)
  • El registro del producto aparece como prescrito
  • El registro muestra advertencias y anotaciones importantes a considerar

Cada producto y su envase tienen que poder ser identificados inequívocamente desde el mismo proceso de fabricación hasta la administración al usuario final.

Todas estas exigencias se pueden cumplir fácilmente implementando un marcado láser preciso y duradero. Desde hace tiempo existen en el mercado diferentes opciones y sistemas de marcado láser que aumentan sus prestaciones y mejoran la calidad del marcaje, garantizando una óptima trazabilidad.

UN MARCADO EFICAZ CON GARANTÍAS

¿Por qué el sistema de marcado con láser es especialmente efectivo en la industria farmacéutica?

La tecnología de radiación láser de los sistemas de marcado es una herramienta limpia y precisa. El marcado láser puede ser utilizado sobre prácticamente cualesquiera que sean los diferentes tipos de materiales utilizados en la industria farmacéutica: ampollas, jeringuillas, frascos, botes y recipientes de cristal, cajas de cartón, blisters y embalajes de plástico, envoltorios de resinas, embalajes de aluminio….

Mediante el marcado láser, toda aquella información relevante asociada al producto, como el número de lote, fecha de fabricación, fecha de caducidad y otras muchas variables a integrar pueden ser impresas en alta calidad y resolución sobre diversos tipos de material. Para la impresión del producto no se necesitan máscaras, plantillas o herramientas de corte, sino que el contenido del marcado se transfiere directamente desde el ordenador o equipo al sistema de marcado láser. De esta manera, pueden ser marcados de forma rápida y flexible los datos de los productos en tiempo real.

La información del producto puede ir encriptada en un código de barras, utilizando diferentes codificaciones, por ejemplo, CQR Code, Data Matrix, GS1-RSS, CODE 128…

VENTAJAS DEL MARCADO LÁSER EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

La tecnología de marcado láser aplicada en la industria farmacéutica supone múltiples ventajas, como poder disponer de un marcado permanentemente y de alta calidad en todo tipo de envases y elementos como jeringuillas, tapones de viales, ampollas, cartuchos…. Además de una extraordinaria legibilidad y una alta resolución gráfica incluso para los marcados más pequeños, la tecnología de marcado láser ofrece una muy alta durabilidad mecánica.

Las ventajas de esta tecnología de marcado láser en la industria farmacéutica, en resumen, son muchas y variadas;

  • trazabilidad 100% del envase primario
  • protección contra falsificaciones y plagios
  • excelente legibilidad del envase
  • permite el marcado individual
  • la lectura es automatizada
  • la integridad del producto no se ve comprometida
  • resistencia a altas o bajas temperaturas
  • resistente a la radiación UV
  • durabilidad química y mecánica

SOLUCIONES DE SUCLISA INDUSTRIAL EN MARCADO Y GRABADO LÁSER

SUCLISA INDUSTRIAL le proporciona los equipos de identificación y marcado láser adecuados que añadirán gran valor añadido a su producción, con una gran facilidad de uso y funcionalidad, de muy sencilla implantación en su cadena productiva y que no requieren un gran esfuerzo ni capacitación o formación específica.

Si le interesa recibir más información acerca de nuestros sistemas de marcado y grabado láser industriales póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos a encontrar la mejor opción para su empresa o producto.

www.suclisaindustrial.com

GRABADO Y MARCADO LÁSER EN EL SECTOR INDUSTRIAL: BENEFICIOS Y VENTAJAS

La capacidad de personalizar artículos específicos, proteger la propiedad intelectual y agregar un mayor nivel de seguridad está conduciendo al crecimiento de la implantación de soluciones de marcado y grabado láser para aplicaciones industriales.

El empleo de esta tecnología va mucho más allá del uso de pequeñas empresas que quieren agregar un código, logotipo o marca específica a sus productos. El grabado láser y la codificación ofrecen la garantía de dejar marcas permanentes sobre un artículo del segmento industrial, facilitando la identificación y trazabilidad y proporcionando controles y verificaciones contra productos falsificados o replicas.

El grabado láser es un proceso por el cual un rayo láser elimina físicamente una capa de material que expone una cavidad que revela una imagen perceptible por el usuario. En el caso de los sistemas láser de fibra, la generación del láser comienza por inyectar una intensa luz de los diodos en el extremo de los cables de fibra óptica impregnada con un elemento de tierra rara denominado iterbio. El iterbio en los cables de fibra óptica absorbe la energía del diodo de luz y luego la libera bajo la forma de fotones capaces de viajar por los cables ópticos. Los fotones que dejan los cables ópticos crean un rayo láser a una longitud de onda de 1062 nm. El proceso es rápido y la mayoría de los equipos de grabado láser funcionan en casi cualquier tipo de metal y en muchos plásticos técnicos.

Una de las aplicaciones más importantes del mercado industrial para el grabado láser es en el segmento de la identificación de seguridad. El grabado láser se revela como la opción ideal para la securización de tarjetas de crédito, documentos, tarjetas de identificación y otros artículos que requieran medidas de seguridad adicionales. Por ejemplo, en las tarjetas de identificación, los formatos de múltiples capas se utilizan para alterar el color de los pigmentos de la capa inferior sin afectar la superficie de la capa transparente. Esto asegura de que el producto sea seguro, produce imágenes y texto de alta calidad, y no se puede alterar, posee trazabilidad y también es totalmente personalizable según sean las necesidades existentes de cada organización.

Sin embargo, éste es sólo un aspecto de lo que el grabado láser puede ofrecer a las empresas industriales que buscan optimizar y mejorar su gestión y calidad. El grabado láser facilita el grabado de números de serie, fechas, horas, lotes, números de piezas, etiquetas, componentes, códigos de matriz de datos, símbolos y marcas comerciales, códigos específicos de la industria… El grabado láser ofrece una marca de la mayor calidad que la pueden leer escáneres de códigos de barra, escáneres RFID y otras herramientas de seguimiento de inventario. Además, los sistemas láser se pueden conectar a una red de fábrica como una manifestación de la “IIoT” o “Internet Industrial de las cosas”, lo que presenta nuevas posibilidades de mantenimiento de sistemas, monitoreo, operación, resolución remota de problemas y soporte para los productos.

El uso creciente de láseres industriales en la fabricación se puede apreciar en multitud de aplicaciones como procesamiento de materiales, micromaquinado, marcado y grabado realizados por láser. La tecnología láser permite que las industrias aporten un gran valor agregado a aquellos productos que elaboran. Podemos verlo en gran cantidad de ejemplos como son el grabado personalizado de nombres o logotipos, la aplicación simultánea de códigos de barras a múltiples productos, la incorporación de marcas de identificación para evitar falsificaciones, la producción de una variedad de marcas láser en diversos materiales, como metales desnudos, recubiertos, anodizados y revestidos, etc. En todos los casos, el trabajo de marcado y grabado se puede realizar con un altísimo nivel de detalle y gran precisión.

De esta forma, el grabado láser ha pasado a implantarse de manera definitiva como herramienta fundamental en todo proceso que implique identificación de piezas y artículos, controles de inventario, trazabilidad de productos, notificaciones de seguridad, etc, así como también sirve de gran ayuda en la gestión interna de la producción, almacenamiento y estocaje y prevención de pérdidas.

De este modo, gran cantidad de segmentos de la industria como la robótica, la impresión 3D, laboratorios, alimentación, logística, gestión de inventario, banca, seguridad, organismos oficiales del gobierno y el sector automotriz, hacen uso del marcado y grabado láser para proporcionar una capa adicional de seguridad y garantía.

Beneficios del grabado láser en el sector industrial

El uso del grabado láser en cuanto al grabado de marcas industriales ofrece una gran cantidad de ventajas y beneficios.

En primer lugar, el grabado láser puede ser aplicado en una gran cantidad de materiales rígidos y de gran durabilidad, como el metal, lo que incluye acero inoxidable, acero de herramientas y maquinaria, cobre, bronce, silicio, níquel, titanio, aluminio, aleaciones especiales, etc.

En segundo lugar, el grabado láser puede ser aplicado de forma automatizada a grandes cantidades de piezas o elementos a la vez o a gran cantidad de componentes en una línea de producción. Dependiendo del tamaño de las piezas y el tamaño del área de trabajo, la tecnología del grabado láser permite grabar cientos de piezas a la vez. Esto es una ventaja fundamental y especialmente importante a la hora de marcar tarjetas de identificación o grabar códigos de barras en piezas específicas que necesitan hacerse de forma rápida y precisa.

Por último, es frecuente que en la industria se manejen grandes piezas y elementos de gran peso y volumen que sean poco manejables y resulten incómodas y difíciles de grabar. Sin embargo, algunos equipos portátiles solventan estos problemas y permiten grabar hasta las piezas más grandes y colocadas en las posiciones más inaccesibles.

Un equipo de marcado para cada necesidad

Bien sea porque su producto precisa añadir una capa adicional de seguridad de cara a impedir fraudes o proteger la propiedad intelectual, o su industria sólo necesite acelerar el tiempo de grabado de códigos de barras u otras etiquetas de identificación en sus piezas y elementos específicos, SUCLISA INDUSTRIAL le proporciona los equipos de identificación y marcado adecuados que añadirán gran valor añadido a su producción, con una gran facilidad de uso y funcionalidad, de muy sencilla implantación en su cadena productiva y que no requieren un gran esfuerzo ni capacitación o formación específica.

Si le interesa recibir más información acerca de nuestros sistemas de marcado y grabado láser industriales póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos a encontrar la mejor opción para su empresa o producto.